La privatización: el futuro de nuestro turf?

por | Mar 2, 2015

zarzuelaUn nuevo varapalo más para el futuro de nuestro turf. Hoy hemos sabido que el Administrador Concursal de SFCCE no ha incluido la oferta vinculante ofrecida por la Asociación de Propietarios en su plan de liquidación que deberá pasar al juez. Con esta nueva osadía por parte de AC se esfuma la penúltima oportunidad para el reinicio de las carreras en España.
Ya no queda a la vista mucha más salida que presionar a la Federación Hípica para que ponga en marcha toda la tramitación de cambio de estatutos y creación de un nuevo código de carreras que les permita regular nuestro galope. Debemos olvidarnos definitivamente de un regulador privado si queremos que LAE siga subvencionando la competición. La Administración ha dejado claro que no quiere ninguna empresa privada que regule la competición, llámese Fomento o Jockey Club. Quedan por tanto dos únicas opciones; que RFEH regule en el tiempo, o privatizar el sector definitivamente.

Es del todo cierto que SFCCE es a día de hoy nuestro reconocido ente regulador y que es posible dar carreras a través de ellos, pero nunca serán carreras subvencionadas por la Administración. Solamente carreras de carácter privado (ejemplo; Villa-Seca) pueden aprovecharse de esta única opción. De la misma forma, Lasarte seguramente dará programa con SFCCE este próximo verano, pero solamente las 6 jornadas PMU que paga France Galop como empresa privada. A la afirmación de que LAE nunca se ha posicionado en contra de dar carreras con Fomento, está la otra parte de la película… LAE no puede afirmar oficialmente lo contrario ya que incurriría en una grave negación de la evidencia ya que LAE ha estado durante año y medio ofreciendo carreras con Fomento en situación concursal, amparado por un convenio ‘alegal’ que finalizó el pasado 2 de Diciembre. Esa es la versión oficial de HZ desde el principio del conflicto, y mucho me temo que es la versión oficial de la Administración. No esperemos comunicados de LAE diciendo lo que todo el mundo queremos confirmar, no los va a haber. Para entendernos, LAE ha cerrado un ojo durante este tiempo, pero ha decidido no quedarse ciega…. La Administración es demasiado tajante para la oficialidad de los temas, y muy vulnerable para otros que políticamente les puedan interesar, lamentablemente nuestro turf no es suficientemente grande para perder unas elecciones. La dimisión de Faina Zurita no soluciona nada, ahora ya no es el problema, el que viniera tendría el mismo problema y perderíamos aún más tiempo….
Es evidente que se le pedirán responsabilidades futuras, pero ahora no toca esto, ahora toca encontrar la solución entre todos sin apedrearnos entre nosotros.

Dicho esto, la privatización del sector es la idea que para nosotros cobra más fuerza de cara a un futuro del todo profesional. Es evidente que esto llevará tiempo y que desgraciadamente dejaremos caer definitivamente el turf en España por mucho tiempo, pero hay veces que es mejor tirar la casa y volverla a cimentar desde abajo. Hemos vivido en un limbo estos últimos 10 años desde la reapertura del hipódromo, ya entonces se avistaba este problema futuro que casi diez años después estamos viviendo todos.

Privatizar el sector no es fácil, debemos buscar por otras vías esos 5,5 millones de euros que LAE nos ofrece hoy, y no hay otra más sensata que la famosa ‘apuesta externa’. Necesitamos recibir ingresos a través de la apuesta externa a ejemplo de France Galop en Francia, y pasado un tiempo, cuando esas arcas privadas estén en condiciones de garantizar premios y asumir sus propios gastos, proceder con el inicio de las carreras. Madrid lo va a tener complicado a medio plazo ya que todo pasa por que SEPI privatizara nuestro Hipódromo de la Zarzuela, pero la ‘Ley del Juego’ es competencia de las Comunidades autónomas y hay dos cuya gestión es a día de hoy privada, es el caso de Andalucía con Sevilla (Hipódromo de Dos Hermanas) y País Vasco con San Sebastián (Hipódromo de Lasarte). Sevilla pondrá en la calle el próximo mes de Marzo casi 1.000 puntos de venta para generar esa caja y podrá de esta forma tener esa financiación en Septiembre para comenzar su programa con SFCCE (si sigue sin liquidar), con la RFEH si finalmente accede, o con un regulador privado en Andalucía si las otras dos opciones fallan. Es evidente que a ninguno de los dos hipódromos les interesa desvincularse de Madrid ya que lo lógico sería ir de la misma mano y hacer fuerte la Asociación de Hipódromos, pero si finalmente la Administración mantiene su negativa a la subvención con Fomento o cualquier otro regulador privado, y tampoco colabora con la toma de posesión de regulación por parte de RFEH, ellos deberán finalmente salvar sus muebles y comenzar una andadura por su cuenta sin la compañía de HZ.

Debemos agotar todas las vías para seguir contando con la subvención del Estado, ahora no es el mejor momento para continuar sin ellos, la RFEH tiene la última palabra en crear este regulador y reiniciar la competición lo antes posible, pero se encuentre o no se encuentre esta solución, a día de hoy compleja, debemos poner ya la vista en privatizar nuestro turf, es inviable en un sector, sea cual sea, depender exclusivamente del Estado en un país democrático como el nuestro.


Artículos relacionados

Kowalsky estrena su edad clásica

Kowalsky estrena su edad clásica

Comenzamos la crónica de “Kowalsky” con un breve “post” sobre la pobre actuación de “Kendaya” en su reaparición 2023. Visto lo visto, el domingo en esta su primera carrera de la temporada, definitivamente podemos confirmar que no estuvo a la altura y no la tomaremos...

Kendaya abre la temporada en el mítico Chamartín

Kendaya abre la temporada en el mítico Chamartín

“Kendaya” será finalmente nuestro primer partant en la presente temporada de primavera, después de la injusta eliminación por sorteo de nuestro tres años “Hihgdark Blue” en esta pasada jornada. Asumiendo una inmerecida descalificación, nos centramos desde ya en la...

CATEGORÍAS

PUBLICACIONES DE TWITTER

Nueva victoria‼️

🔻 #Kaleocreek hijo de nuestro #BowCreek , se impuso hoy en Marseille Borely en la primera carrera de 2 AÑOS de Europa🇪🇺‼️

Precocidad, físico y velocidad.

#YeguadaAgrado

Nuevo Post!!!
Kendaya abre la temporada en el mítico Chamartín
https://cuadra-agrado.es/comenzamos-temporada-con-kendaya-en-el-mitico-chamartin/

Mas tweets

PUBLICACIONES DE INSTAGRAM

  • Vuelta a  @hipodromomadrid  ‼️ Este próximo domingo 13 de marzo volvemos a salir a pista en el verde de Madrid con  @roman .martin.a y el viejo  #Barbarigo  con serias opciones para luchar la victoria junto a  @vaclav_janacek  Por otro lado, ilusionados
  • Debut de  #KendorBlue  El pasado domingo pudimos ver por fin en pista al tordo ‘Kendor’( #Kendargent ) que tras una muy mala salida, supo rehacerse rematando decentemente. Por su parte,  #Barbarigo  se quedó sin gas a falta de 100 metros y habrá
  • Os presentamos a  #Kowalsky  ‼️ Adquirido en la subasta de yearlings de Arqana 2021, este hijo de  #Anodin  y  #Picayune  ( #Manduro ) será nuestra mayor baza para las carreras de 2 años esta temporada. Suerte con él  @delcherchristian 
  • Nueva ilusión‼️ Anoche recibimos ilusionantes noticias desde Francia cuando nuestra yegua madre  #HighBrooklyn  ( #HighChaparral ) dio a conocer a su cuarto producto! Se trata de un MACHO por el campeón de  @theagakhanstuds   #Zarak  ! En pocos meses volverán a España para
  • Hemos vuelto‼️ Nuestra 4 años  #Kendaya  ( #FreeEagle ) volvió a demostrar que es una de los mejores ‘flyers’ del país tras luchar hasta el poste de meta en el Premio Chamartín para finalmente ser segunda de un gran  #UnitedStates  . Gran